Buscar este blog

domingo, 15 de agosto de 2010

Construcción social del cuerpo II

  • Cómo se construye socialmente el cuerpo en la escuela?
  • Cómo se construye socialmente el cuerpo en la familia?

22 comentarios:

  1. EL CUERPO EN LA ESCUELA SE CONSTRUYE MEDIANTE LA CORPOREIDAD DEL SUJETO.ALLÍ SE RELACIONA CON SUS COMPAÑEROS DE CLASE Y ASUME ACTITUDES DIFERENTES EN CADA UNA DE ELLAS. POR EJEMPLO:EN CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA EL SUJETO SABE QUE DEBE USAR UN UNIFORME DIFERENTE AL QUE VA A USAR EN CLASE DE LITERATURA Y QUE LAS ACTIVIDADES SERÁN DIFERENTES. POR OTRO LADO APRENDE A INTERACTUAR CON OTROS Y A TRABAJAR EN EQUIPO.

    EL CUERPO SE CONSTRUYE SOCIALMENTE EN LA FAMILIA DE ACUERDO CON LO QUE APRENDE EN ESTE ENTORNO, LOS PRINCIPIOS Y VALORES QUE SE ENSEÑAN AL SUJETO Y LAS COSTUMBRES QUE SE TIENEN DENTRO DE LA FAMILIA. TALES COMO LA ALIMENMTACION ADECUADA SANA O LO CONTRARIO, LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y DIFERENTES COMPORTAMIENTOS FRENTE A DIVERSAS SITUACIONES COTIDIANAS.

    ResponderEliminar
  2. lA cONsTrUCCiOn DeL cUeRpO eN lOs DiFeReNtEs AmBiTOs SoCiAlEs....
    FAMILIA


    La construccion del cuerpo en la familia inicia desde el primer dia en que nacemos ya que con ellos es que nosotros adquirimos habitos y costumbres que son los que definen nuestro comportamiento con el resto de la sociedad. En la familia es donde nosotros aprendemos a ver el mundo desde unos puntos especificos ademas, en varios casos gracias a esto nosotros defininimos nuestro comportamiento por ejemplo, si en el hogar hay malos tratos, grocerias, peleas, etc. puede que la persona sea agresiva y tienda acomportarse igual con los demas.

    LA ESCUELA

    La construccion del cuerpo en la escuela gira entorno al comportamiento autonomo constante pero regido por una serie de normas y leyes establecidas en dicho lugar, por lo que la persona tiende a convertir esto en una costumbre mas de su vida cotidiana, por ejemplo toda persona sabe que tiene que vestirse pero en cuanto a la escuela sabe que no puede hacerlo como el lo quiera sino como se encuentre estipulado en el reglamento con un uniforme tambien, podemos resaltar el cumplimieto de unos horarios, tareas, obligaciones, etc.

    HUBER FABIAN ANGEL SALAZAR
    1003 J.T
    GRUPO 4

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. la construcción del cuerpo en la familia seria la manera como nos educan para ser personas dependiendo si es buena o mala el comportamiento sera así y también dependiendo de las costumbres y de la cultura que nos enseñen

    la construcción de cuerpo en el colegio seria como nos adaptamos a los profesores compañeros amigos a las normas de este por ejemplo horarios etc y también podría ser dependiendo de nuestros principios y nuestra cultura el comportamiento en la institución¡¡

    ResponderEliminar
  5. la construcción del cuerpo en la escuela lo vemos desde varios ámbitos ya que es un comportamiento donde genera conocimiento respeto un buen aprendizaje donde lo desarrollamos de manera social cultural en un espacio y un determinado momento.

    ResponderEliminar
  6. grupo:2 nombre: angee osma curso:1004

    socialmente el cuerpo en la escuela, es que nuestro cuerpo lo utilizamos en una manera de tener una educacion confortable y para asi tener un conocimiento capacitado para salir adelante con proyectos gracias a docentes y todo el plantel que hay en una escuela en el que nos ayudan a aprender desconocidas materias observadas y conocidas cada dia.

    en la familia se dice que nuestro cuerpo lo socializamos en parte principal porque manejamos una integridad muy importante con la familia es la base de comprendernos con las demas personas por que nos ayudan a tener claro nuestros comportamientos y a guiarnos por caminos que debemos seguir adenlante en el que empezamos a vivir con ellos desde pequeños hasta volvernos personas con madurez y con mayor conocimiento para una vida formada cada dia.

    ResponderEliminar
  7. la construcción del cuerpo en la escuela: nuestro cuerpo lo aprendemos a educar y aprendemos a utilizarlo para comunicarnos ente si. en la familia lo utilizamos para socializar con nuestro familiares gracias a esto podemos integrarnos mas a la familia. con nuestros familiares nuestro cuerpo va madurando en torno a lo que nos enseñan por medio de los movimiento y acciones
    NOMBRE: Daniel colmenares
    CURSO:1002
    GRUPO:4

    ResponderEliminar
  8. ¿que entendemos por cultura?
    la cultura son las libres expresiones que nos rodean ,como tambien la cultura se incluyen costumbres, practucas y codigos .
    entorno a la cultura el hombre tiene la capacidad de reflexionar sobre si mismo o por si mismo como en las imagenes expresan
    lo que cada personaje piensa o se inspira.
    pero otras son practicas c corporales.

    nombre: edicson alexander pineda hernandez
    curso: 10-02 j.t
    grupo: 4

    ResponderEliminar
  9. edicson :el cuerpo socialmente en la escuela se constituye cuando nosotros nos agrupamosen en el grupo para participar.como tambien se constituye acatando unas normas y leyes el ser responsableesa es como en la parte educativa tambien otro aporte es que nosotros todos los dias aprendemos algo nuevo.
    si hablamos solo del cuerpo se educa en las posturas y comportamientos que lo podemos utilizar como medio e comunicacion para uno expresarce
    en la familia es la relacion que tenga uno con ellos ya que ellos lo educan en la parte de los valores.que en la familia no va hacer igual que en el colegio la parte del habla .
    nombre:edicson alexander pineda hernandez
    curso:10-02j.t
    grupo:4

    ResponderEliminar
  10. ESCUELA:
    en la escuela podemos construir nuestro cuerpo socialmente por medio de todo el conocimieno que adquirimos de nuestros compañeros el como podemos utilizar el cuerpo a medida que vamos creciendo para sastifacer esas nesecisades que nos da la sociedad pero lo que mas construimos de nuestro cuerpo es nuestras formas de pensar y de expresarnos en las diferentes culturas.
    FAMILIA:

    ResponderEliminar
  11. el cuerpo en la escuela :
    es adquiriendo el conocimiento que los profesores imparten,las sugerencias,los consejos, que los docentes nos dan
    el cuerpo en la familia: en la familia aprendemos muchas actitudes que construyen el cuerpo por ejemplo higiene del cuerpo modales posturas, gestos.comportamientos ,presentacion todo esto nos puede ayudar a tener una buena o mala aceptacion en la sociedad
    edicson alexander pineda henandez
    10-02j.t
    grupo4

    ResponderEliminar
  12. El cuerpo es un elemento clave para comprender los procesos de adquisición de cultura y socialización de los seres humanos, puesto que la incorporación de normas culturales pasa por ”domesticar” los hábitos corpóreos según la cosmología de una determinada sociedad. Dada la creciente importancia del cuerpo como metáfora cultural y signo identitario en la modernidad tardía, su estudio resulta imprescindible para comprender los procesos de construcción de la identidad y la incorporación de normas sociales que interpretan y regulan aspectos fundamentales de nuestro ser, como el género, la biología, la psicología, la sexualidad o la imagen corporal.

    ResponderEliminar
  13. Melissa Bohórquez-grupo#3 1002J.T
    Cómo se construye socialmente el cuerpo en la escuela?
    para mi cada persona llega a la escuela con ciertos valores y costumbres que aprendemos en casa, pero cuando vamos por primera vez nos da "duro" el cambio, pero después de un tiempo nos acostumbramos y ya después comenzamos hacer amigos hablar con más personas, etc, y para mi se construye social mente el cuerpo a travez del transcurso de la vida.

    ResponderEliminar
  14. TATIANA LOAIZA SEPULVEDA
    1004
    GRUPO 2
    en la escuela se construye mediante lo que nos enseñan como los valores y asi adactarlo ala sociedad .
    en la familia lo adactamos en esenario en la nos expresamos por medio de llas constubres que tenemos a diario dependiendo a como nos tratemos .

    ResponderEliminar
  15. karol yurley ordoñez moreno 10-02 grupo:2 jt
    el cuerpo se construye socialmete en la escuela intercambiando los conocimientos, sentimientos y actitudes con las demas personas ya sean niños, docentes y/o compañeros de clase.
    Tambien integrandosen en las diferentes actividades sean programadas o no todo esto con el fin de relacionarse y socializarse atraves del buen uso del lenguaje.
    el cuerpo se construye socialmente en la familia atraves de la comunicacion para una adecuada educacion y formacion de cada niño.

    ResponderEliminar
  16. JONATHAN CHAVARRO
    GRUPO 1
    FAMILIA:En nuestra familia nuestro cuerpo se construye en la convivencia de la familia los valores las historias de nuestra familia la forma de vida de cada integrante de la familia y nuestra forma de vida en la familia es nuy diferente q por ejemplo en la sociedad somos construidos en la cultura de la familia.

    ResponderEliminar
  17. ivan andres calderon 10-02 jt grupo:2
    el cuerpo se construye socialmente en la escuela por medio de habitos costumbres y valores ademas tambien educandolo tanto corporalmente como fisicamente y por medio de la comunicacion para asi relacionarnos unos con otros de la manera mas adecuada dependiendo el espacio y tiempo.
    el cuerpo se construye en la familia atraves de la enseñanza de habitos y valores para asi ser unas personas educadas tanto fisica como corporal.

    ResponderEliminar
  18. La construcción social del cuerpo en la escuela es mediante como se comporta como es su corporeidad con las demás personas ya q como cambia el contexto de la casa o de comunidad cambian la forma de actuar por eso se construye depende el ambiente del colegio.
    En la casa el cuerpo se construya depende la educación q le dan en la casa a la persona y también depende a q cultura pertenece la familia y sobre todo si le inculca la misma pero normalmente es una posición de respeto por sus padres y una comunicación constante con las personas q convivan.

    ResponderEliminar
  19. El cuepo es construido en diferentes contextos de la vida cotidiana dependiendo de muchos factores como lo son la cultura,la comunicacion, el lenguaje, la escuela, la ciudad, etc.
    La construccion de un cuerpo se ve mediante sus posturas , su forma de expresion,sus gestos ,su personalidad y otro tipos de señales.

    Johan Gomez Lopez
    grupo 1

    ResponderEliminar
  20. la construccion social del cuerpo que se construye atraves de la escuela o el colegio empieza desde que vamos por primera vez al colegio es decir prescoolar es alli donde comenzamos a interactuar con distintas personas diferentes al del nucleo familiar nuestros comportamientos desde este contexto son muy diferentes a las que tendriamos desde otro lado. alli los comportamiento obsevados son:
    el uniforme, la puntualidad, los horarios de clases que se tienen que cumplir, tambien los comportamientos con los profesores son distintos ya que alli ellos se ven como autoridad o con un grado de poder sobre nosotros y los comportamientos con nuestros companeros igualmente es diferente por lo general cada persona tiene un grupo de companeros con la que se la pasa y comparte ideologias, pensamientos, sentimientos etc...

    la construccion del cuerpo social desde la familia basicamente se podria decir de este contexto que es la primera interaccion con otras personas y es alli donde recibimos por primera vez aprendemos a educarnos y asi mismo de recibir y a forjar, ideologias, ritos, tradiciones etc..es entonces alli donde formamos una cultura.

    como conclusion se podria decir que apartir de estos dos contextos familia y escuela es donde formamos nuestras culturas, personalidades formas de expresiones y es en estas donde recibimos nuestras primeras formaciones como personas.

    Sindy Andrea L. Garcia C
    1003 J.T
    GRUPO:4

    ResponderEliminar
  21. cristian mauricio lopez barbosa
    curso 1002j.t
    grupo 2
    para mi consepto el cuerpo en la escuela se construye cuando aprendemos algo pero nosotros todos los dias aprendemos algo nuevo se consruye con las posturas gestos actitudes y entre otras cosas
    en al familia se construye el cuerpo de una forma educada hacia los padres respetandolos teniendo valores el contextofamiliar no es igual al del colegio ya que en uno se be mas la confiansa y en el otro el resoeto y al educacion

    ResponderEliminar
  22. karen cardenas 1001 grupo 3
    en la escuela tanto en la familia se construye socialmente el cuerpo al interactuar con los demas la comunicacion juega uno de los papeles mas importantes ya que en conjunto con el cuerpo nos permite tener vivencias y atraves de ellas aprender y culturalizarnos

    ResponderEliminar